
Fallecido un joven de Los Arcos en un alud en Panticosa
Diario de Navarra (23/01/2011)
El cuerpo sin vida del montañero navarro que quedó sepultado este sábado en el alud registrado en el Pico Sabocos, en el término municipal de Panticosa, ha sido encontrado este domingo por el operativo de búsqueda establecido, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
A las 8.00 horas se han reanudado las labores de búsqueda del montañero Felipe Zurbano Osés, de 34 años y con domicilio en la localidad navarra de Los Arcos. El hombre ha sido localizado a las 9.30 horas por un perro del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) de Pamplona.
El cadáver se encontraba a unos dos metros de profundidad en el primer tercio de la segunda avalancha. Las labores de rescate del cuerpo han finalizado a las 12.30 horas con el traslado del cadáver hasta el depósito del Hospital de Jaca (Huesca).
En su búsqueda han participado fuerzas del Cuerpo de la Guardia Civil de la Unidad de Rescate en montaña de Panticosa, Jaca y Benasque, así como perros guías y la Unidad UHEL-41. Las labores de rescate y localización en la tarde de este sábado fueron negativas y se tuvieron que suspender al anochecer.
La jornada de ayer
Durante la jornada de ayer, unos cuarenta agentes especialistas en montaña de la Guardia Civil buscaron sin éxito a un montañero de Los Arcos desaparecido por un alud en Panticosa. Se trata de Felipe Zurbano Osés, de 34 años, que se encontraba en compañía de un amigo, el logroñés Fernando Antoñanzas Torres, cuando le sorprendió la avalancha. El riojano logró agarrarse a un bloque de hielo que flotaba sobre el alud, lo que le salvó de ser enterrado, según contó a los rescatadores.
Felipe Zurbano, casado y con un hijo, era aparejador, estaba federado y pertenecía al club Montañeros de Estella.
En los últimos días apenas existía riesgo de avalanchas, ni siquiera la víspera. Pero ayer las condiciones cambiaron debido al fuerte viento y a las bajas temperaturas registradas, aumentando el riesgo de avalanchas de placa. Esta se produce al romperse una placa formada por nieve apretada superficialmente y que no se ha adherido a la capa inferior debido al viento.
Ayer, alrededor de las 13.10 horas, los servicios de emergencia fueron avisados del accidente. Los dos montañeros habían subido al Pico Sabocos por el corredor denominado "Panticosa Ice". Iban equipados con crampones y piolets. Según el relato del superviviente a los equipos de rescate, una vez en la cima iniciaron el descenso a pie por la vía más utilizada, en la cara norte. Esta vía está situada justo encima de la estación de esquí de Panticosa y los ibones de Asnos y Sabocos.
El alud cobró gran tamaño, arrastrando grandes bloques de hielo. El montañero de Los Arcos no logró agarrarse a uno de ellos y quedó sepultado. Su compañero dio la voz de alarma.
Se movilizaron agentes del Greim de Panticosa, Boltaña, Jaca y Benasque, además de tres perros rastreadores, de Panticosa, Benasque y Pamplona. Se unieron a la búsqueda una decena de empleados de la estación de esquí entre monitores y pister (especialista en seguridad). En total, 46 personas. El helicóptero fue trasladándoles hasta pocos metros antes del alud. Sobre las ocho de la tarde hubo que suspender la búsqueda.
Paredes muy empinadas
El Pico Sabocos se eleva 2.757m al sureste de las instalaciones de la estación de esquí oscense de Aramón Panticosa. Esta cima, que normalmente tiene una aproximación fácil ya que se superan más de 700 metros de desnivel al utilizar el telesilla de Petrosos -la estación ofrece esa posibilidad abonando una cuota menor al habitual forfait- o bien en vehículo por una pista que sube de Hoz de Jaca, es la más destacada de la zona oeste de la sierra de Tendereña (con cimas como Peña Roya, Peña Blanca, Mandilar, Tendereña, Otal...).
Eso sí, tras la comodidad de ese ascenso inicial en telesilla, llega lo verdaderamente complicado del ascenso. En una ruta que también suele utilizarse para ir a la cumbre de Peña Roya, el Sabocos presenta una vertiente imponente, con paredes muy empinadas -lo que en invierno hace de esta una zona de riesgo de aludes- y varios corredores y canales, además de un terreno irregular, descompuesto y exigente para el caminante.
Accidentes en la montaña
Este es el primer caso de este año de navarros sepultados por aludes en el Pirineo de Huesca, pero hace poco más de un año otros tres navarros fallecieron por una avalancha en el Pico Collarada. En aquel accidente fallecieron los hermanos Domingo y Santiago Eugui Marticorena, y su cuñado Unai Isasi.
Por otra parte, no hace más de una semana, el día 18 de enero, que el montañero burladés Jokin Buldáin Urdíroz, de 46 años, casado y padre de tres hijos, murió al sufrir una caída en el Pirineo francés, en el Pic La Marère (valle de Aspe).
AYUDAMOS A NEREA
Consulta aquí la información de Nerea, seguimos colaborando con la Fundación Nerea para que se pueda investigar su rara enfermedad.
- Lecturas recomendadas (Junio)
Libros recomendados cada mes por la Biblioteca Pública de Los Arcos - Club de lectura(Noviembre 2013)
Actividades del club de lectura de Los Arcos, creado para fomentar el ejercicio de la lectura. - Agenda Cultural
Consulta la agenda cultural del Ayuntamiento en los próximos días. - ¿Sabias que...
hay muchas curiosidades y temas interesantes sobre Los Arcos que quizá no conozcas? - Fotos del recuerdo
Disfrute de esta colección de fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (II)
Más fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (III)
Más fotos antiguas - Otras fiestas de Navarra
Calendario festivo anual de localidades de Navarra - Poligono Perguita
Proximamente, realizaremos un seguimiento de las obras y actividades del futuro inmediato de Los Arcos. - Circuito de Navarra
Visita la web con la actualidad y eventos programados en el Circuito de Navarra.