Las carranclas sonaron en Los Arcos

02.04.2010 10:00

Fuente: Diario de Navarra (2/4/2010)

En Los Arcos, unas 30 personas participaron en el acto, que anunciaba los oficios antiguamente y se retomó en el año 2005.

Un día antes de la procesión de Viernes Santo, las túnicas hasta los pies -blancas, doradas, verdes y rojas- más los capuchones de estos mismos colores se convirtieron ayer, como ocurre desde hace seis años, en protagonistas de las calles de Los Arcos. Aunque, en realidad, fue el ruido estridente de los instrumentos que hicieron sonar quienes se escondieron bajo esta indumentaria -las llamadas carranclas- lo que realmente llamó la atención.

En Los Arcos, un grupo de unas treinta personas, la mayoría niños, anunciaron la llegada de los oficios, una tradición que se retomó en 2005 de la mano de los vecinos Antonio Úriz Bea y Javier Gurucharri Goñi. Desde entonces, se rememora así un acto que servía antiguamente para anunciar la Semana Santa en unos días de recogimiento en los que las campanas de la iglesia guardaban silencio.

Tras enfundarsen las vestimentas en una sala anexa a la iglesia de Santa María, el desfile arrancó a las cinco de la tarde desde el atrio por las calles La Fruta, Mayor, Nicanor Pascual, Guillermo Zubieta y Bajera para volver al punto de partida por Carramucera, Plazuelas, Barrio Nuevo y Santa Eulalia. En las manos de los integrantes de este grupo: completas, matracas, matracones y gallos. Todas, piezas de madera que no dejaron de sonar durante los casi 45 minutos que duró el trayecto. Leyre Blasco Moreno insistió con fuerza. "Me gusta que hagan mucho ruido. Suelo venir todos los años con mis amigos. Nos lo pasamos muy bien", indicó.

Share |

Sitio de búsqueda

 

 

 

AYUDAMOS A NEREA
Consulta aquí la información de Nerea, seguimos colaborando con la Fundación Nerea para que se pueda investigar su rara enfermedad.

 

 

 

 

contador de visitas