Nasuinsa advierte de la limitación eléctrica del polígono de Los Arcos

04.06.2010 08:00

Fuente: Diario de Navarra (04/06/2010)

Tres años después de su inauguración el polígono de Los Arcos empieza a presentar restricciones a la instalación de empresas y no precisamente por la ocupación de sus parcelas, sino por la escasez de suministro eléctrico que sufre gran parte de Tierra Estella y muy en especial sus polígonos industriales.

La situación es notoria y de hecho Nasuinsa advierte a través de la página web en la que publicita sus polígonos que el de Los Arcos tiene el suministro eléctrico limitado, para lo que se recomienda a los interesados que contacten con la empresa pública. Aunque la estrechez de fluido es una realidad en muchos polígonos privados o municipales, el Los Arcos es el único de Nasuinsa que presenta este problema.

"Estamos al límite de capacidad y aunque aún podemos dar entrada a algunas iniciativas, no se podría atender ahora a empresas de cierta envergadura", admitió Nacho Nagore, gerente de Nasuinsa. Pero la situación tiene visos de solucionarse a medio plazo.

Por una línea a 66 kV

El problema fundamental de este polígono es que la línea a 66 kV entre El Sequero (La Rioja) y Los Arcos, que debería estar ya operativa se ha retrasado más de lo debido por las complicaciones de la tramitación interautonómica. De hecho, el tramo riojano no ha completado el todo el trayecto administrativo mientras que el navarro tiene las obras a la vista y su construcción concluirá a finales de año. Como en esta fecha no será posible conectar esta línea con su destino final, El Sequero, desde Navarra se plantea la solución provisional de "engancharla" a alguna de las que van por la margen izquierda del Ebro en territorio navarro. Con esta fórmula, también se conseguiría ampliar sensiblemente el abastecimiento eléctrico del polígono de Los Arcos en el plazo de un año.

"La situación no es preocupante ahora mismo, puesto que si se recibiese una petición de una gran empresa que necesitase varios megawatios esas instalaciones no podrían estar construidas y en funcionamiento antes de un año, plazo en el que esperamos tener solucionado el problema", vaticinó Nagore.

Sin embargo, aún queda otro paso más para atender adecuadamente la demanda que puede generarse en Los Arcos. Desde la construcción del polígono está prevista la construcción de un nuevo centro de transformación de Electra Berrueza que supone una inversión de 2 millones de euros. Las negociaciones para la instalación de esta infraestructura también se han complicado, aunque ahora se espera que el nuevo centro esté listo en el plazo de unos dos años.

En el caso de Los Arcos al déficit eléctrico de la merindad se ha sumado un rápido desarrollo en los últimos años, sobre todo con la construcción de este polígono de medio millón de m2 y el Circuito de Navarra. Algunas iniciativas anteriores, como el parque solar local se han quedado detenidas en la primera fase, al no poder pasar a una segunda porque no hay suficiente capacidad de evacuación eléctrica.

El polígono de Los Arcos no ha cubierto ni con mucho su capacidad de instalación de empresas. De los 294.646 m2 disponibles para la instalación en parcela, están reservados, es decir, ocupados o con proyectos pendientes, un total de 77.646 m2, un 26% de la superficie libre. Sin embargo, no todas estas industrias están en funcionamiento a día de hoy. KAMS es la mayor fábrica del polígono , a la que se suman la de Solartia Biodiesel, Beta Diseño, Distribuciones Peña y Transportes Ortagui, que llevan meses en activo. También está construida la de Trivinco y la de Sunstroom ultima sus obras. El polígono alberga además al centro tecnológico L"Urederra.

Share |

Sitio de búsqueda

 

 

 

AYUDAMOS A NEREA
Consulta aquí la información de Nerea, seguimos colaborando con la Fundación Nerea para que se pueda investigar su rara enfermedad.

 

 

 

 

contador de visitas