
El Castillo
CASTILLO DE LOS ARCOS
Estaba situado en una elevación cónica sobre un cerro donde antiguamente se encontraba la vieja villa. Desgraciadamente no se encuentran restos que evidencien las características de este castillo salvo un gran socavón donde estaba situada la torre del homenaje y una nevera hacia el norte.
Sobre una pequeña cima de treinta metros se encuentra el socavón. Como ya hemos dicho aquí estaba la torre del homenaje que debió tener unas medidas enormes por las dimensiones del hueco y el foso que rodeaba este picacho en las partes vulnerables del escarpe.
No hay más restos en esta cima. Podemos pensar que todo se utilizó en alguna construcción del concejo. Las únicas piedras que resistieron al paso del hombre y el tiempo, fueron los cimientos de una pequeña nevera, de cinco metros, que se encuentra a unos treinta metros del monte donde se localizaba la gran torre o castillo.
En el gran cerro que se desparrama desde el picacho del castillo en dirección sur y que era donde se encontraba la villa de Los Arcos, encontramos restos, sólo cimientos, de algunas pequeñas casas, realizadas en piedra y yeso.
Aquí se encuentran varias cuevas de pequeño tamaño y dimensiones, pero que no superarían los diez metros por 5 y 2 metros de altura.
De nuevo el castillo podemos imaginar una gran torre de más de 15 metros de altura con un grosor de muros de 2 metros, y un muro que rodeaba la torreón pequeñas garitas o torres en sus ángulos.
Parece que contaba con una torre del homenaje de grandes dimensiones en el centro del recinto con pequeñas torrecillas en los muros.
Fernando Videgain en su monografía menciona un pasadizo que comunicaba la vieja población de Los Arcos con el aljibe. Éste medía 80 metros de longitud y servía para suministrar agua a la guarnición.
Tenemos noticia del suministro de dos cañones para el castillo en el año 1379 y de cuatro cañones y una ballesta de sinfonía en el año 1430.
En 1460 la ofensiva castellana afectó a la merindad de Estella supuso la importante pérdida de castillos y villas, Los Arcos que pasaron a poder de Castilla.
Fue restituido a Navarra junto con la villa, en 1753, y poco después, en 1757, suvasto recinto torreado fue volado por orden del virrey conde de gages, a causa de varios desprendimientos de piedras ocurridos en aquellos años, que causaron daños en las casas del pueblo e incluso alguna muerte en el vecindario.
AYUDAMOS A NEREA
Consulta aquí la información de Nerea, seguimos colaborando con la Fundación Nerea para que se pueda investigar su rara enfermedad.
- Lecturas recomendadas (Junio)
Libros recomendados cada mes por la Biblioteca Pública de Los Arcos - Club de lectura(Noviembre 2013)
Actividades del club de lectura de Los Arcos, creado para fomentar el ejercicio de la lectura. - Agenda Cultural
Consulta la agenda cultural del Ayuntamiento en los próximos días. - ¿Sabias que...
hay muchas curiosidades y temas interesantes sobre Los Arcos que quizá no conozcas? - Fotos del recuerdo
Disfrute de esta colección de fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (II)
Más fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (III)
Más fotos antiguas - Otras fiestas de Navarra
Calendario festivo anual de localidades de Navarra - Poligono Perguita
Proximamente, realizaremos un seguimiento de las obras y actividades del futuro inmediato de Los Arcos. - Circuito de Navarra
Visita la web con la actualidad y eventos programados en el Circuito de Navarra.