
Homenaje musical al Maestro Turrillas
Unas tres mil personas se dieron cita en el Polideportivo Municipal de Los Arcos, el 26 de mayo de 1974, para el III Festival de Jota Navarra y Melodía Universal, homenaje al maestro Turrillas. El acto fue presidido por el diputado de la Merindad don Jesús Fortún, y por el ayuntamiento en pleno de Los Arcos, con su alcalde, don José Gómez.
A los acordes de la Marcha de Infantes de Navarra por la banda Santa María de Los Arcos, y la de Tafalla y bajo un arco formado por la juventud de Los Arcos y de Tafalla, ataviadas con traje regional, entró el homenajeado. Presentados por don Norberto Elorz Osés, fue subiendo al escenario una espléndida representación de la música navarra y de sus artistas, tanto profesionales ya conocidos, como nuevos valores.
La Ribera tudelana presentó su formidable conjunto «Alma Navarra». De Corella brillaron Pedro Sanz, el «Urtáin de la Ribera», y María Camino Guillorme. Y tras la actuación del grupo de danza de Tafalla, llegó en esta primera parte el acto central del homenaje al maestro Turrillas. Previamente, y en el marco de sus canciones hispanoamericanas, de la más alta calidad, el conjunto «Los Doses» había expresado el entrañamiento musical del maestro Turrillas con la melodía navarra. Pero la presentación misma de la figura del maestro Turrillas, poeta de la canción navarra, corrió a cargo del autor del estudio «La Jota, romance en esencia». Seguidamente el director del Festival, don Jesús Antonio Blasco Martínez de Bujanda, hizo entrega a don Manuel Turrillas de una placa de plata. También la rondalla Santa María, de Los Arcos, le entregó su banderín; la Banda de Tafalla, un obsequio de cuero repujado; y el Anaitasuna, de Pamplona, su escudo. Juntamente se hizo entrega de dos ramos de flores para Luisa Roldán, esposa del maestro Turrillas, y para la hija mayor.
Comenzó la segunda parte del festival Jesús Arbeloa, de Artieda, campeón de jota 1974 en «Los Amigos del Arte». Y siguieron «Los Tres de Navarra»; «Los Estilistas Navarros»; «Los Hermanos Huarte»; Rafael González, de Mirafuentes; Julián Iriarte y Miguel Ayerra, de Grez y Undiano; todos ellos profesionales auténticos de la canción navarra. Actuaron los joteros infantiles de Tafalla, los de Corella, los hermanos Huarte; y con idéntica trayectoria de éxito, los hermanos Lizarraga, Blanca y Jesús, de Añorbe.
De los nuevos valores no profesionales, destacaron, por los veteranos, Manuel Prados de Lodosa, y por los jóvenes, Basilio Ruiz Esquide, Javier Manso y José María Noáin. Las canciones del maestro Turrillas de tema no navarro fueron ofrecidas al público por los «Arte-Yes». En Barasoain, cuna del maestro, se le homenajeó también en agosto de 1974. Actuaron el grupo de danzas del Anaitasuna, de Pamplona, grandes joteros populares como Ayerra e Iriarte, María Jesús Abáigar y Rafael González, de Mirafuentes, acompañados por la rondalla de los Amigos del Arte, de Pamplona, presentan la fuerza actual de la jota navarra, obra en buena parte del homenajeado, con letras alusivas a él.
fuente:www.unescona.org/
AYUDAMOS A NEREA
Consulta aquí la información de Nerea, seguimos colaborando con la Fundación Nerea para que se pueda investigar su rara enfermedad.
- Lecturas recomendadas (Junio)
Libros recomendados cada mes por la Biblioteca Pública de Los Arcos - Club de lectura(Noviembre 2013)
Actividades del club de lectura de Los Arcos, creado para fomentar el ejercicio de la lectura. - Agenda Cultural
Consulta la agenda cultural del Ayuntamiento en los próximos días. - ¿Sabias que...
hay muchas curiosidades y temas interesantes sobre Los Arcos que quizá no conozcas? - Fotos del recuerdo
Disfrute de esta colección de fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (II)
Más fotos antiguas. - Fotos del recuerdo (III)
Más fotos antiguas - Otras fiestas de Navarra
Calendario festivo anual de localidades de Navarra - Poligono Perguita
Proximamente, realizaremos un seguimiento de las obras y actividades del futuro inmediato de Los Arcos. - Circuito de Navarra
Visita la web con la actualidad y eventos programados en el Circuito de Navarra.